¿Qué buscás?

jueves, 9 de julio de 2009

A modo de coda

Luego de analizar en profundidad y con casos ejemplos a la situación mundial actual, hemos llegado a la conclusión de que estamos atravesando una crisis compleja pero no imposible de superar. El G-8 es el grupo económicamente dominante a nivel mundial y solo es él el que tiene la capacidad de llevar a cabo un cambio significativo. Las políticas emprendidas por los países menos desarrollados, como es el caso de Venezuela, no siempre suelen ser las más adecuadas y por tal motivo no pueden lograr cambios sustanciales para salir adelante. No obstante, la situación que enfrentan no pueden atribuírsela a las grandes potencias que, por otro lado, sí tienen un plan bien definido para afrontar las consecuencias de una problemática que afecta a todos.
Además, cabe destacar que la crisis es económica pero que no solo afecta a este sector, sino también al social, al político y al cultural. Es por ello que nos resultó tan importante destacar la problemática del hambre y la obesidad, dejando abierta la posibilidad de que afecte diversas áreas sin que lo notemos.
Debido a la importancia de esta crisis y los temas analizados resulta muy interesante combinarlo con un proyecto como es el del blog trabajado desde Internet, un medio de comunicación masivo que es resulta ser, tal vez, mucho más accesible que otros. Internet es una herramienta muy útil para informarnos y actualizarnos constantemente y a la vez poder interactuar y poder entender una misma problemática desde diferentes puntos de vista, desde otra perspectiva.

Actualizándonos con el G-8

Cumbre en L´aquila / Advertencia de los países más industrializadosPara el G-8, la economía sigue en riesgo

Los mandatarios destacaron que hay señales de recuperación, pero alertaron sobre una recaída y los efectos sociales de la crisis global

lanacion.com | Exterior | Jueves 9 de julio de 2009

Entendiendo la Crisis

Para entender la actual crisis es necesario remontarnos a sucesos anteriores.
En el año 1997 países asiáticos como China, India y Japón comenzaron a instalar empresas e industrias, lo que les permitió producir el capital suficiente para poder ahorrar. Este dinero fue depositado en importantes bancos como son los de EE.UU. y la Unión Europea. Dichos bancos utilizaron el capital de los países asiáticos para otorgar créditos hipotecarios.
Podría decirse que diez años más tarde, las deudas hipotecarías no habían sido saldadas debido al “descuido” de los mismos bancos. Fue entonces cuando los países asiáticos decidieron recuperar su capital con sus respectivos intereses. Sin embargo los bancos no fueron capaces de enfrentar las demandas. Consecuentemente, comenzaron a caer no solo los bancos estadounidenses, sino también los de otras potencias, tales como los de Inglaterra, Francia y Alemania.
En el 2008 estalló la crisis de los alimentos a causa de una mayor demanda de China e India. Por otro lado comenzó a haber una mayor especulación en la bolsa de Chicago en lo que respecta a bonos de inversión, se inició el desarrollo de nuevos combustibles, denominados biocombustibles, hubo una suba importantes del precio del petróleo y a lo que se le sumó el cambio climático.
Finalmente, en el año 2009 explotó la crisis financiera que estamos transitando a causa de una nueva lógica económica y de comercio internacional por el cambio de rol de EE.UU., la consolidación económica de China, la reaparición de Rusia en el mercado, conflictos sociales y la desocupación. Además, es necesario destacar que hoy en día, la crisis ha provocado que numerosos países comiencen a transitar un período de recesión que ha sido afrontado en muchos casos con fuertes inversiones de capitales. Por otro lado, el aumento de los índices de pobreza y desocupación estimados en un 10%, hacen evidente la gravedad de la situación que estamos atravesando. Otra de las características que ha asumido esta crisis es la inflación como consecuencia de una mayor demanda, pero al mismo tiempo, una contracción del comercio a nivel mundial, cayendo las exportaciones e importaciones. Finalmente, con el objetivo de poder superar la crisis, surgieron los proyectos de: multilateralismo, nuevo rol del FMI, el BM y la OMC y la creación de la Organización Mundial Financiera.

Para aclarar las causas, mecanismos y consecuencias de esta crisis, a continuación las enumeraremos:

Causas
Ø Préstamos hipotecarios y para consumo de EE.UU.
Ø Bancos negociables de EE.UU. y la EU.
Ø Desequilibrio del sector público de EE.UU.
Ø Endeudamiento por la guerra contra Irak.
Ø Déficit fiscal en el gobierno de Bush.
Ø Aumento de las tasas de interés por préstamos.
Ø Falta de regulación y control en los Estados de los países poderosos.
Ø Liberalización financiera.
Ø Criterio no intervencionista.
Ø Crecimiento y desarrollo, puestos de trabajo, reordenamiento territorial de las organizaciones de gobernabilidad de los países emergentes.

Mecanismos
Ø Países emergentes, nuevo lugar en el incipiente orden mundial.
Ø Nuevo protagonismo de la ONU, FMI y BM.
Ø Regulación del sistema financiero.
Ø Europa suspende ayuda a países subdesarrollados.
Ø EEUU analiza paquetes económicos de estímulo a través de créditos.
Ø Cuestionamiento en la compra de activos tóxicos en EE.UU.
Ø Reemplazo del dólar en el comercio internacional.
Ø Ejemplos: Rusia subió las tarifas a la importación de autos usados, la China prohibió la importación de carnes irlandesas y de brandy italiano.

Consecuencias
Ø Proteccionismo de la economía de diferentes países.
Ø Caída de gobierno en Letonia, Islandia, Hungría y en la República Checa.
Ø Multiplicación de conflictos sociales y bélicos.
Ø Estallidos sociales en Grecia, Letonia, Bulgaria, Londres y Estamburgo.
Ø Quiebra de industrias, cierre de empresas.
Ø Desempleo.
Ø Recesión y depresión económica.
Ø Reducción de las exportaciones.
Ø Aumento de las tasas arancelarias que provoca un encadenamiento entre la producción y el consumo.
Ø Pobreza.
Explicando la crisis con un poco de humor...

miércoles, 8 de julio de 2009

Dando inicio...

Desde la perspectiva de la geografía, y tomando herramientas de computación, trataremos la crisis financiera internacional originada en EE.UU. en el año 2008, analizando sus efectos en relación al importante grupo del G-8, cuyo lugar representaremos.
En general, la crisis solo se relaciona con la quiebra, nacionalización de empresas y desempleo. Sin embargo, veremos que no es solo eso. Es por ello que en este trabajo nos enfocaremos en desarrollar como uno de los ejes la obesidad y el hambre en relación con la crisis de los alimentos.
Otro eje a tratar es la nacionalización de las empresas en Venezuela, ya que hay países como este último que afirman haber escapado de la crisis reciente. En este caso, según el oficialismo, se debe a “la revolución y al Socialismo del siglo XXI, en la cual Venezuela no se verá afectada por la crisis mundial producto del sistema capitalista exportado por el imperio”, ayudándose con las nacionalizaciones.
El tercer eje a tratar será analizar de qué manera el grupo de los veinte enfrenta la crisis financiera. Para ello, apuntaremos a la resolución tomada en la Cumbre del G-20 en Londres.
Tendremos como objetivo analizar los ejes elegidos y mencionados anteriormente como punto de partida para comprender, desde una mirada diferente, la problemática que el mundo está transitando.
Para lograr esto, tomaremos como iniciativa las causas, consecuencias y mecanismos de la crisis, sin perder nunca nuestra perspectiva como el grupo de los ocho.

¿Quiénes somos?

Foto de los integrantes del G-8

EL G-8 es un grupo de ocho países industrializados: Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón, Reino Unido y Rusia. Somos considerados como los de mayor peso político, económico y militar.
En marzo de 1973 fuimos convocados por el secretario de tesoros estadounidense para que concurriesen ministros de finanzas de algunos de los países mencionados. En 1976 se formó el G-7. Finalmente en 1998 se integró Rusia y se denominó G-8.
Cada país tiene un representante que se reúne con los demás en la conocida Cumbre del G-8 todos los años. El objetivo de dichas reuniones es analizar las políticas y economías globales, para así tomar decisiones. De este modo se puede buscar soluciones y estrategias para enfrentar problemas mundiales, siempre considerando los intereses propios. Para lograr nuestros objetivos contamos con el apoyo del poder de cada país en relación a instituciones como el Banco Mundial, la ONU, la OMC y el FMI. Por otro lado de los países que poseen el derecho de veto dentro de la ONU, cuatro pertenecen al G-8. Además muchos de nosotros estamos acostumbrados a trabajar en conjunto como lo hacemos en la Unión Europea.
A pesar de recibir muchas críticas, nosotros preferimos no realizar las discusiones en forma pública como así tampoco transcribirlas ni divulgar los documentos. Lo que optamos es dar a conocer las declaraciones finales.


martes, 7 de julio de 2009

El hambre, ¿Consecuencia de la obecidad?

La crisis de los alimentos es hoy uno de los mayores problemas que enfrenta el mundo. En los últimos tres años, el precio de los alimentos subió hasta un 83% y es la FAO (Agencia de Alimentación y Agricultura de las Naciones Unidas) quien anunció que si los gobiernos no comienzan a tomar medidas los más pronto posible para ponerle freno al alza de los precios, el hambre y la obesidad, pasarían a ser un factor inevitable. Dicha crisis alimenticia tuvo como causas:
Ø Una mayor demanda de alimentos: El cambio de las dietas a nivel mundial y el continuo crecimiento de la población, comenzó a producir un aumento en el consumo de alimentos, en especial de carnes y cereales.
Ø La especulación: Numerosos inversores ya han anticipado un aumento en el valor de los alimentos y han optado por apostar a ello. De esta manera, el precio continúa subiendo y los únicos beneficiados son los inversores.
Ø Biocombustibles: El hecho de que el precio de los combustibles comenzara también a aumentar, llevó a la búsqueda de lo que se denomina biocombustibles. Sin embargo, para su elaboración se necesita maíz, soja, girasol y caña de azúcar, lo que produce un aumento en la demanda y por consiguiente un aumento en el precio final de los productos.
Ø La suba del petróleo: El aumento del precio de este recurso natural no renovable, utilizado por maquinarias para las tareas de siembra, cosecha y para la posterior elaboración de los alimentos, termina por encarecer el valor de los mismos.
Ø El cambio climático: El calentamiento global ha incidido de manera negativa sobre varios sectores de producción a nivel mundial, disminuyendo o impidiendo su productividad.





Es irónico pensar que en el mundo, 800 millones de desnutridos, conviven con 1700 millones de personas que tienen problemas de sobrepeso.
El consumo de la comida rápida, comúnmente conocida como “fast food” o “comida chatarra” ha aumentado con la crisis económica actual. Esto sucede como consecuencia de la publicidad que ofrecen dichos restaurantes, la rapidez del servicio y los precios bajos, que atraen aún más clientes; en contraposición de una dieta sana y equilibrada.
EE.UU. encabeza una lucha contra el excesivo consumo de productos de comida rápida desde algunos años. Sin embargo, en los dos últimos años el consumo ha aumentado significativamente junto a los índices de sobrepeso y obesidad de la población. Esto inquieta a las autoridades sanitarias, las cuales buscan una solución. A pesar de este arduo trabajo y la iniciativa de estos organismos, la crisis económica, puede provocar la frustración de sus planes.
En consecuencia de la crisis, la presión económica ha aumentado. Es por ello que la gente opta por comer en lugares de “comida chatarra” ya que resguardan la economía familiar, eligiéndose así principalmente menús de un dólar de costo. De esta manera la concurrencia a restaurantes tradicionales ha disminuido, como así también la compra de alimentos frescos para ser preparados en casa.
Si bien algunos “fast food” ofrecen menús saludables, resultan ser más caros que los que no lo son, lo que lleva a una situación de aprieto entre la valoración de la salud y la economía.
Está demostrado que los índices más altos de obesidad y sobrepeso están relacionados con el nivel socioeconómico y con la educación. Lo que la crisis ha logrado es alterar y permitir que la comida rápida se imponga en los hogares sin importar el nivel social, más allá de poder pagar un buen restaurante o poder disfrutar una comida sana en su propia casa.
Pese a todo lo anteriormente mencionado, se le atribuye la mayor responsabilidad de esta alza en los precios a las empresas multinacionales. Dichas empresas, son las únicas que se han visto beneficiadas con la crisis debido a que son ellas las que tienen el control sobre cada uno de los eslabones de la cadena de producción, transformación y distribución de los alimentos.
Sin embargo, como consecuencia de este continuo aumento de los precios de los alimentos, numerosos países han comenzado a verse afectados. Un claro ejemplo de ello, es la India en donde sus habitantes invierten un 60% de sus ingresos en comida. Pero la problemática, que si bien se ha extendido por todo el mundo, en la actualidad está teniendo mayor incidencia en África y América Latina amenazando con retrotraer los avances alcanzados en materia de desarrollo y mejoramiento de las condiciones de vida.
Frente a esta crisis mundial, las personas han comenzado a buscar alternativas con respecto a los alimentos que consumen. Es por ello, que se han visto obligadas a dejar de lado lo que solían ingerir, para cambiarlos por una nueva dieta alimentaria. Ante esta nueva búsqueda de precios bajos, numerosas industrias alimentarias han comenzado a ofrecer tal servicio; mayor cantidad y a mejor precio, pero impulsando una dieta basada en un alto consumo de grasas. Como consecuencia, se ha producido a nivel mundial, un desorden alimenticio que ha derivado en una población con serios problemas de obesidad y sobrepeso.
En el curso de los últimos veinte años, hemos asistido a una espectacular transición que ha cambiado la dieta y la salud de cientos de millones de habitantes del Tercer Mundo. En México, Egipto y Sudáfrica, por ejemplo, más de la mitad de la población adulta presenta sobrepeso (esto es, un índice de masa corporal, IMC, igual o mayor de 25) u obesidad (IMC superior a 30)
Según afirma el director del FMI, “lo peor está por venir: numerosas personas serán las afectadas e inclusive la guerra es un factor a tener en cuenta en el futuro”. Es así que en su conjunto, y para dar solución a este problema, varios países lo han llevado a la Ronda de Doha, que debate la reducción de aranceles y subsidios para promover el comercio libre de los alimentos, en búsqueda de una reducción de precios. Sin embargo, no todos creen que sea la mejor solución, en especial desde la UE.
Por otro lado, todos los integrantes del G-8 nos hemos reunido en Italia con el objetivo de discutir y analizar las políticas agrícolas para así evaluar su contribución a la crisis de los precios de los alimentos y tomar las medidas necesarias. Entre otras cosas, la agenda se centró en la seguridad alimentaria y en cómo el sector agrícola puede contribuir a una reactivación de la economía. Además de cuestiones técnicas, tratamos temas tales como la Ronda de Doha, la reforma de la FAO, los agrocombustibles y el cambio climático. Junto a nuestros invitados concordamos en que el libre mercado es también positivo para los mercados agrícolas, por lo que señalamos su empeño por lograr una conclusión "equilibrada, global y ambiciosa" de la Ronda de Doha, en la que se negocia una mayor liberalización del comercio mundial. Es ahora en julio cuando volveremos a reunirnos en Cerdeña para tratar nuevamente este tema.

miércoles, 1 de julio de 2009

Zapatero y la crisis mundial actual

Nacionalizar para evitar la crisis

Chávez, tras su reelección, anunció en el mes de enero su plan de nacionalizaciones, resguardándose tras el proceso de revolución venezolana. Así enunció la voluntad del pueblo de nacionalizar todas las empresas estratégicamente privatizadas durante gobiernos anteriores, para continuar “fortaleciendo el poder popular”. Dicho plan ya afectó a las telecomunicaciones, la electricidad, además de la intervención de tierras, el control de frigoríficos y la regulación del servicio médico privado.
Es así como se dirige al vicepresidente: “la nación debe recuperar la propiedad de los medios estratégicos, de soberanía, de seguridad y de defensa”.
A partir de Enero las multinacionales tuvieron dos meses para pactar antes del 1° de julio. Venezuela ha ofrecido compensar a las empresas con indemnizaciones por sus valores en libros y no por las estimaciones de mercado.
Dicho país deberá enfrentar ahora un desafío más delicado para conseguir que las empresas del petróleo continúen con sus inversiones. Si el presidente Hugo Chávez puede convencerlas de que se queden, pese a términos más duros, Venezuela podría estar en condiciones de desarrollar el depósito de crudo más grande del planeta. Pero si se alejan, la región del Orinoco podría terminar con escasas inversiones y tecnología para transformar sus depósitos de crudo bituminoso en petróleo exportable.
Asimismo, Chávez propuso la conformación del Partido socialista unitario dejando de lado los acuerdos internacionales para el libre mercado y solicitó al Parlamento que le otorgaran poderes especiales a través de una nueva ley habilitante para aprobar las nuevas leyes necesarias y así impulsar la profundización del proceso revolucionario.
Además de respaldarse en el nacionalismo, Chávez hace hincapié en una mayor intervención estatal en actividades productivas y empresariales, principalmente en los sectores estratégicos de la economía.
Según Víctor Álvarez, ex ministro de Industrias Básicas y Minería, gracias a la nacionalización de la CANTV y de la Electricidad de Caracas, Venezuela no está sufriendo las consecuencias nefastas de la crisis mundial actual. A través de la nacionalización, las empresas evitan quedar expuestas a los efectos negativos de la crisis financiera mundial.
Más allá de que Hugo Chávez hable con pasión de Venezuela, reiteradas veces hace referencia a la mayor necesidad de un proceso de coparticipación que integre a todos los países de Latinoamérica. Sin embargo vemos una dicotomía cuando decide nacionalizar empresas por ejemplo argentinas, perjudicando a este último país. El mandatario venezolano consideró que "no hay nada que discutir", y ordenó que "comience de una vez el proceso de nacionalización para poder crear un complejo industrial".

G-20: Una mirada desde otro ángulo

El Grupo de los Veinte (G-20), grupo que representa al 80% de la economía y a dos tercios de la población mundial, nació el 25 de septiembre de 1999 en una reunión del G7. Fue creado "como un nuevo mecanismo para el diálogo informal en el marco del sistema institucional de Bretton Woods, para mejorar el diálogo en temas clave de política económica y financiera entre las economías sistémicamente importantes y para promover la cooperación que lleve a un crecimiento global estable y sustentable que nos beneficie a todos”.
Podemos decir que las iniciativas que propone el G-20 frente a esta crisis no están siendo claras y que a su vez, se han tornado contradictorias. Se ha llegado a un acuerdo acerca de las medidas de gasto y las futuras decisiones. De este modo, el primer ministro británico Brown, afirma que “son necesarias soluciones globales a los problemas globales”. Sin embargo, 17 de los 20 países, han aplicado alrededor de 50 medidas con el objetivo de preservar sus economías. Es por ello que países como Brasil, China, India y Rusia, denunciaron la amenaza del proteccionismo. Continuando con esta contradicción, el G-20 aboga por solucionar los problemas en conjunto. Esta es la postura que toma el presidente del banco mundial, Robert Zoellick, explicando que el aislamiento provocado por el proteccionismo podría llevar a la crisis actual a consecuencias más drásticas. La propuesta de Brown es que la clave está en los bancos, para que puedan otorgar créditos a las empresas y civiles.
Si bien aún no se llegó a un acuerdo acerca de cómo estimular la economía mundial, tanto países de Europa como EE.UU. convinieron en “hacer todo lo que sea necesario” para recuperar las economías del planeta.

A lo que se comprometieron los jefes de Estado y de Gobierno fue a una reforma del sistema financiero global, incluidos los fondos de alto riesgo y el control de las agencias de calificación. Además, tomaron medidas concretas contra el proteccionismo y decidieron establecer sanciones contra los paraísos fiscales. Tras duras negociaciones, el grupo llegó a un acuerdo para intentar superar la crisis económica, que incluye:

1. Organizar el futuro Sistema Financiero Global sobre la base de regulaciones y supervisión estatales, cuya finalidad explícita es:
a. Asegurar el máximo de transparencia en todo lo referido al origen, flujo y circulación de fondos e intermediación financiera.
b. Esas regulaciones deben permitir y garantizar la evaluación y administración prudente de:
· Los riesgos que asumen los intermediarios financieros.
· Quienes se valen de esos intermediarios para administrar su riqueza.
2. Ante el actual proceso de reestructuración de bancos a escala mundial:
a. Advierte sobre las consecuencias negativas de una concentración excesiva de la intermediación financiera.
b. De ninguna manera se propone estatizar a los intermediarios.

Básicamente, el informe está orientado a ayudar a los estados y sus gobiernos a intervenir en las economías nacionales, lo que está implicando una adecuada organización de la economía basándose principalmente en la seguridad jurídica.


Sin embargo, desde el sector de derechos humanos de la ONU se afirma, que las políticas financieras no deberían restringirse solo a políticas bancarias, sino que deberían centrarse en los seres humanos, principalmente en trabajadores y campesinos.

Nosotros desde el G-8 apoyamos las propuestas y decisiones tomadas por el G-20 ya que consideramos que es el modo más conveniente para poder, a través de ellas, alcanzar las políticas sociales propuestas por la ONU.

Mapa de los países del G-20